Eucaristía 50 aniversario con D. Carlos Osoro


Eucaristía con motivo del 50 aniversario de la Parroquia, presidida por el Arzobispo de Madrid, monseñor D. Carlos Osoro, el domingo 7 de febrero de 2016

Equipo de sacerdotes

   
D. SANTIAGO Domingo Pampliega 
(Párroco de Virgen del Coro y de San Alejandro)

D. RICARDO González Figueroa (Colaborador Virgen del Coro)

D. ÁNGEL Tardón Herranz (Colaborador San Alejandro)





Horarios

HORARIO DE MISAS

Horarios para las parroquias de nuestra Unidad Pastoral desde el 16 de septiembre:

PARROQUIA VIRGEN DEL CORO:

    Horario de Invierno
      Laborables: 19:00 h.
      Sábados: 19:00 h.
      Domingos y Fiestas de precepto: 11:00 (Misa de Familias), 13:00 y 19:00 h.

    Horario de Verano (de 15 de junio a 15 de septiembre)
      Laborables lunes a viernes: 20:00 h.
      Sábados: 20:00 h.
      Domingos y Fiestas de precepto: 11:00 y 20:00 h.

    Santo Rosario: todos los días a las 18:30 h. (Horario de verano: 19:30 h.)

    Confesiones: media hora antes de las Eucaristías y bajo petición a los sacerdotes.

APERTURA DEL TEMPLO

    Horario de Invierno
      De 10:00 a 12:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.

    Horario de Verano (de 15 de junio a 15 de septiembre)
      De 10:00 a 12:00 h. y de 19:00 a 21:00 h.

DESPACHO PARROQUIAL
     Martes, de 19:30 a 20:30 h.
     Viernes, de 11:00 a 13:00 h.
     Verano (de 15 de junio a 15 de septiembre): Martes, de 18:30 a 20:00 h.

CÁRITAS VIRGEN DEL CORO (ACOGIDA)
     Lunes y Jueves, de 17:30 a 19:00 h. (los lunes, exclusivamente con cita previa)
     Cerrado el mes de agosto.
     Para casos urgentes, contactar con Cáritas Vicaría II (Tfno. 91 361 23 53)

PARROQUIA SAN ALEJANDRO:

    Horario de Invierno
      Laborables: 10:00 h.
       Sábados: Laudes a las 9:30 y Eucaristía a las 10:00 h.      
      Sábados: 19:30 h.
      Domingos y Fiestas de precepto: 10:00 y 12:00 h.

    Horario de Verano (de 15 de junio a 15 de septiembre)
      Laborables lunes a viernes: 10:00 h.
      Sábados: 10:00 y 19:30 h.
      Domingos y Fiestas de precepto: 10:00 y 12:00 h.

    Santo Rosario: todos los días a las 9:30 h. (excepto sábados, que hay Laudes)

DESPACHO PARROQUIAL
     Martes, de 12:00 a 13:30 h.
     Jueves, de 17:00 a 18:30 h.
     Verano (de 15 de junio a 15 de septiembre): Jueves, de 18:00 a 19:00 h.






¿Dónde estamos?

La Parroquia Virgen del Coro está situada en la calle Virgen de la Alegría, número 12, en la ampliación del Barrio de la Concepción, de Madrid.
Pertenece a la Vicaría II de la Diócesis de Madrid y forma parte del Arciprestazgo de la Santísima Trinidad junto a cuatro parroquias más del entorno: San Alejandro, con la que conforma unidad pastoral, Virgen de Lluc, Santísima Trinidad y San Ireneo.

Domicilio
C/ Virgen de la Alegría, 12
28027 Madrid
Teléfono: 91 947 12 33
Email: parroquiavirgendelcoro@gmail.com












Cuarenta años de Adoración Nocturna

El Turno de Adoración Nocturna de hombres, bajo la advocación de la Virgen del Coro, celebró su primera Vigilia el 18 de octubre de 1975. A esa Vigilia inaugural asistieron ocho adoradores, y el Párroco D. Manuel Hortal. Con el paso del tiempo fue incrementando el número de los componentes del Turno, llegando a ser de unos veinte adoradores.


En el año 1983 se creó otro Turno en la Parroquia, para matrimonios, y bajo la advocación de San Joaquín y Santa Ana. Posteriormente, al decrecer hasta siete el número del Turno de hombres, se tomó la decisión de celebrar ambos Turnos la Vigilia mensual en una sola noche. 

En el mes de febrero del año 2014 se toma el acuerdo, por razones pastorales, de fusionar los dos Turnos. En la actualidad se reúnen ante Jesús Sacramentado en torno a veinticinco adoradores. 

Los adoradores nocturnos de la Parroquia se reúnen el último sábado de mes, a las 22:00 horas. Se comienza con una oración invocando al Espíritu Santo, y a continuación se lee, medita y comenta un Tema de Reflexión, cuyo desarrollo lleva unos treinta o cuarenta minutos. A continuación, se pasa a la Capilla y se reza el Santo Rosario, mientras el sacerdote está disponible para administrar el Sacramento de la Penitencia. Concluido el Santo Rosario da comienzo la Santa Misa, precedida por el rezo de Vísperas, y después de la Eucaristía se expone el Santísimo Sacramento, se reza la Estación al Divino Sacramento, el Oficio de lectura, y se tiene un rato de oración en silencio que tiene una duración de media hora. Terminada esta oración personal, el sacerdote imparte la Bendición con el Santísimo, y después de rezar Completas la Vigilia termina con el canto de la Salve a nuestra Madre del cielo. La Vigilia concluye sobre las 02:00 horas. 

En estos cuarenta años de adoración al Santísimo Sacramento se han celebrado en la Parroquia más de novecientas Vigilias.








Primer acta fundacional

Del libro de actas (año 1971)

La parroquia de la Virgen del Coro, nació por un decreto arzobispal, el día dieciséis de mayo, del año mil novecientos sesenta y cinco, siendo Arzobispo de Madrid el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Casimiro Morcillo González. Esta parroquia fue desmembrada de la del Espíritu Santo. Los límites comienzan en el puente de Ventas, calle de Alcalá, números impares, calle Alcalde López Casero, números impares, Avenida Donostiarra, números pares, Puente del Calero, Avenida de la Paz, números pares hasta el mencionado Puente de Ventas. El día dos de julio del año mil novecientos sesenta y cinco fue nombrado Cura Ecónomo de la parroquia el Rvdo. Sr. D. Manuel Hortal Benito, y el día veinte de marzo del año mil novecientos sesenta y seis comenzó a funcionar la parroquia.

Comenzó la parroquia a funcionar gracias a la generosidad de D. Francisco Fernández Aranda, emigrante español en Alemania, el cual puso un local comercial de su propiedad de cuatro metros por seis, con un sótano de las mismas medidas. A este pequeño local se añadió otro de las mismas dimensiones, cedido por la Empresa José Banús. En el mes de octubre del mismo año se pudo añadir otro local, pequeño también, propiedad de la Empresa José Banús. Como, a pesar de los tres locales comerciales, el templo resultaba pequeño, instalamos en la plaza, con grandes dificultades, un porche con armadura de hierro de quince metros de largo por ocho de ancho, de esa forma la feligresía pudo ampararse de los rigores del tiempo, tanto en verano como en invierno. Esta instalación se ha dicho antes, trajo bastantes dificultades y preocupaciones.


Sin excentricidades y con un gran esfuerzo de servicio se ha procurado crear ambiente parroquial en toda la barriada, lo que gracias a Dios, se ha conseguido. La parroquia, en poco tiempo, conquistó el cariño y el aprecio de todos sus hijos. No se han fundado asociaciones con el fin de interesar a todos en el amor a su parroquia y a sus problemas, ya que a veces la multiplicidad de asociaciones, sin haber madurado la parroquia, sirve, no sólo de luchas entre sí, sino también de obstáculo para que a su parroquia los demás feligreses puedan acercarse.

Apostolado de Señoras:

No obstante, primero con las señoras de la feligresía de Adoración Diurna al Santísimo Sacramento. Cada media hora dos señoras velan ante el Señor. Todos los meses, los primeros jueves de mes, estas señoras tienen un retiro espiritual y todos los jueves, desde las cinco y media de la tarde hasta las ocho y media de la noche se expone el Santísimo Sacramento para los fieles, que durante toda la tarde acuden bastantes feligreses. También, durante la Cuaresma, se organiza para estas señoras una tanda de Ejercicios Espirituales.

Apostolado juvenil:

La juventud se reúne todas las semanas. A estas reuniones asisten chicos y chicas, y han estado siempre dirigidos por un sacerdote de la parroquia. Se trata, en estas conversaciones temas teológicos, bíblicos y de actualidad. Por estas reuniones han pasado numerosos jóvenes, de los cuales unos no han vuelto y otros permanecen, formando ya con estos un núcleo bastante interesante.

En el campo de trabajo apostólico con la juventud, merece destacarse la creación de dos equipos de fútbol y otro de baloncesto, que este año desapareció. Estos dos equipos de fútbol tienen su Club propio que lleva el nombre de “Club Virgen del Coro”, y además cuentan con una buena Directiva. El año pasado los dos equipos, aficionados y juveniles, participaron en importantes campeonatos, entre ellos el de “As” y conquistaron bastantes copas por sus actuaciones deportivas. Este año los dos equipos los tenemos federados en la Federación Castellana y están clasificados en Tercera Regional, grupo séptimo los aficionados, y en Tercera División de Juveniles, grupo primero. El Club cuenta con un buen número de socios y con unos setenta jugadores, uniformados todos, con sus chándales azules que llevan en la espalda el nombre de “Virgen del Coro”, y que dan vida y alegría a la parroquia.

Apostolado bíblico:

También se ha trabajado bastante en el apostolado bíblico. Este apostolado tan del día y tan esencial para los católicos ha sido la preocupación de la parroquia desde su fundación. Por esta razón, durante dos años, se impartió todos los martes un Curso Bíblico, dirigido por “Fe Católica” con el fin de reclutar entre los asistentes, un grupo que se preparara después lo mejor posible en estas materias bíblicas, para trabajar con más eficacia entre los demás fieles. Este grupo, o sección Bíblica, parece que se va perfilando ya en las charlas bíblicas que todos los martes se dan para ellos. Ellos serán después las células de los futuros núcleos bíblicos que actuarán en los hogares para preservar a nuestra feligresía de la propaganda protestante. Esta labor es lenta y pesada, pero a su tiempo fructificará.

Apostolado de matrimonios:

Todos los años hemos tenido charlas para Matrimonios con una gran asistencia. Han sido dirigidas por sacerdotes y alguna vez por seglares. Nuestra intención es formar equipos de Matrimonios al estilo del movimiento bíblico, pero hasta ahora no hemos podido conseguirlo. Encontramos dificultades para las reuniones semanales. Las esposas, a esas horas tardías, tienen que atender a sus hogares y esposos, al trabajar la mayoría de ellos, en varios empleos, vuelven a sus casas tarde y cansados. Hemos de tener en cuenta que la parroquia se compone, en su mayoría, de matrimonios jóvenes que están en plena lucha para sacar sus familias hacia delante. No obstante no existe el desánimo y esperamos algún día dar con la solución a estas dificultades.

Piedad parroquial:

Tenemos en los días laborables cuatro misas fijas e inamovibles, ya que funerales y bodas se celebran fuera de ese horario. Los días de fiesta tenemos nueve misas, a las horas enteras, y dos vespertinas. Es imposible contar las personas que asisten los festivos, dadas las condiciones del templo, pero estamos satisfechos de la afluencia de fieles para cumplir con el precepto dominical. Lo que sí podemos asegurar es que comulga mucha gente, ya que todos los meses se traen unas seis mil formas aproximadamente. Los actos litúrgicos resultan magníficos ya que el pueblo, necesariamente tiene que tomar parte en la liturgia por las condiciones del templo. El pueblo rodea de tal forma el Altar que en algunas misas el sacerdote no puede ni arrodillarse.

Todos los días se reza el Santo Rosario a la Virgen Santísima del Coro, la cual, cada día es más venerada e invocada por toda la feligresía. En la atención de fieles la parroquia Virgen del Coro está en primer lugar y a Ella se debe el cariño y entusiasmo que toda la feligresía siente por su parroquia. Prueba de ello es que la Virgen posee ya quince mantos, a cual más bonito, regalados por los fieles. La Novena de la Virgen del Coro, en el mes de septiembre, y sobre todo su procesión resulta algo apoteósico y digno de verse, por la cantidad de fieles y por la iluminación de ventanas y balcones por las calles del recorrido de su Sagrada Imagen.

Catequesis:

La Catequesis de niños se viene haciendo por los colegios. En la feligresía tenemos muy pocos colegios y estos son privados. La Catequesis de Primera Comunión la comenzamos en el primer sábado de enero con el fin de que los niños, cuando llegue la Comunión en el mes de junio, se encuentren bien preparados.

Este es, a grandes rasgos, el panorama de esta nueva parroquia de la Virgen del Coro. Aunque algunas cosas no se han podido conseguir, creemos que puede haber satisfacción por parte de la parroquia en los frutos conseguidos, sabiendo en las condiciones pésimas que se ha estado trabajando al no contar con el templo. Esperamos que algún día podamos tener iglesia, como premio a todas las fatigas que se han pasado.


Madrid, 6 de enero del año 1971.

Manuel Hortal









Nueva Parroquia en la ampliación del Barrio de la Concepción

ABC de 22/03/1966

Ha sido inaugurado al mediodía del domingo por el arzobispo de Madrid-Alcalá, doctor don Casimiro Morcillo, la nueva parroquia de la Virgen del Coro. Asistieron al piadoso acto el vicario pastoral de la zona de las Ventas: el teniente alcalde de las Ventas, don Juan Valverde; clero parroquial y muchos fieles.


Antes de dar comienzo a la misa, oficiada por el arzobispo, el vicario pastoral, don Luis Calleja, dio lectura al decreto del Arzobispo de creación de la nueva parroquia y al del nombramiento del cura ecónomo, don Manuel Hortal Benito, y, seguidamente, el doctor Morcillo firmó los libros parroquiales, dando a continuación posesión ce la parroquia al párroco ecónomo de la misma.


Después dio comienzo la Santa Misa, en la que el doctor Morcillo pronunció la homilía en la que glosó el significado de la presencia de la parroquia en esta amplia barriada, instalada provisionalmente en unos modestos locales, en los que el párroco convocará a los fieles para todos los actos piadosos y eucarísticos. Invitó a los feligreses a esta nueva iglesia puesta bajo la advocación de la Virgen del Coro para que cooperen en la labor parroquial y en la de una pronta construcción de la iglesia que sustituya a las actuales instalaciones provisionales.


Al finalizar la misa el párroco, don Manuel Hortal Benito, dirigió un saludo a sus nuevos feligreses y agradeció a todos cuantos habían cooperado en la erección de esta parroquia, para la que el Ayuntamiento de San Sebastián donará la imagen de la Virgen del Coro, como recuerdo de cuando la Patrona de San Sebastián vino a refugiarse a Madrid en los tiempos de la Revolución Francesa.


Por último, el doctor Morcillo y demás autoridades visitaron los locales en los que quedó instalada la nueva parroquia.